domingo, 20 de junio de 2010

Solsticio de Invierno.

El invierno llegó
para quedarse

El solsticio de invierno se produjo el día 21 de junio, a las 01:46 horas. En ese momento tuvimos la noche más larga del año.

Para los pueblos indígenas originarios, tales como aimaras, quechuas, rapanui y mapuches, la llegada del solsticio de invierno coincide con la tradición de agradecer por el año anterior y pedir al padre Sol que retorne con mayor fuerza luego de su retiro invernal.



Dejamos atrás el otoño, y el invierno llegó a nuestro hemisferio... exactamente el día martes 21 de junio, a las 01:46 horas, produciéndose así la noche más larga del año, y el día más corto.

Los solsticios marcan el cambio de estaciones, siendo los dos puntos en los que la Tierra se encuentra más "chueca" respecto de los rayos solares. En ellos el Sol está en el punto más lejano al que puede llegar respecto de la tierra.

Debido a que en esta fase el Sol pareciera que "se detiene" en su movimiento, y que apenas mueve su declinación de un día a otro, los astrónomos griegos bautizaron este fenómeno como "sol quieto", o "sol inmóvil", que se tradujo al latín como "silstitium" y al castellano como "solsticio".

En los Solsticios, los rayos solares llegan a los límites máximos que pueden alcanzar. Caen en forma vertical al norte y sur del Ecuador, sobre los trópicos.

El 21 de junio, cuando los rayos caen directamente sobre el trópico de Cáncer, se produce el Solsticio de invierno en el Hemisferio Sur. Es el día más corto y la noche más larga del año.

En tanto, en el Hemisferio Norte empieza el verano, con el día más largo y la noche más corta del año.

A partir de este solsticio, en nuestro hemisferio la noche irá disminuyendo diariamente en un minuto, lo que irá haciendo "crecer" el día en la misma proporción, hasta que el 21 de septiembre se produzca el equinoccio, que da paso a la primavera.

La nueva salida del sol

Para los pueblos indígenas originarios, tales como aimaras, quechuas, rapanui y mapuches, la llegada del solsticio de invierno coincide con la tradición de agradecer por el año anterior y pedir al padre Sol que retorne con mayor fuerza luego de su retiro invernal.

Se trata del "Año Nuevo Étnico", que se denomina "machac mara" para los aimaras, "inti raymi" para los quechuas, "aringa ora" para los rapanui, y "we tripantú" para los mapuches.

La visión indígena se basa en que desde esa fecha (21 de junio) el progresivo desplazamiento del Sol hacia el sur da inicio a un nuevo ciclo de vida, y de la relación armónica del hombre con la naturaleza, además de que comienza un nuevo ciclo astronómico y agrario.

El solsticio de invierno marca el nacimiento de un nuevo ciclo de la naturaleza, en el cual comienzan a brotar las semillas, cambia el pelaje de los animales y el hombre y la tierra renuevan sus energías y se purifican.

Por lo mismo, las comunidades indígenas realizan actividades que revalorizan dicha tradición, y festejan el momento en que el Sol, luego de haber alcanzado su máxima trayectoria de salida por el noreste, retorna con un mensaje lleno de vida.

caidas de sol

caidas de sol
toda la energía

cae el sol...

cae el sol...
...cerca del río.